Protege tu PYME: Todo lo que necesitas saber sobre la superficie de ataque y cómo protegerte

COMPARTIR

En el mundo digital actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) se enfrentan a amenazas cibernéticas constantes que pueden comprometer su negocio y su reputación.

Muchas PYMEs no disponen de los recursos técnicos y humanos suficientes y deben contratar servicios a otras empresas.

 

Pero ¿por dónde empezar cuándo no se es un experto y la oferta es confusa?

1. La superficie de ataque: los hackers pueden entrar por muchos sitios

Lo primero que necesitas saber: un atacante puede intentar acceder a los sistemas o datos de tu empresa por todos los puntos posibles. Cuanto más grande sea este conjunto, más amplia será la superficie y más oportunidades existen para que los ciberdelincuentes exploten vulnerabilidades.

Tipos de superficies de ataque:

 

Superficie de ataque digital: Incluye todos los activos expuestos a internet, como aplicaciones web, servicios en la nube y dispositivos conectados.

 

Superficie de ataque física: Se refiere a los accesos físicos a equipos y sistemas dentro de una organización, como servidores y dispositivos de almacenamiento.

 

Superficie de ataque de ingeniería social: Involucra la manipulación de personas para obtener información confidencial o acceso no autorizado, aprovechando la confianza o el desconocimiento.

2. Tipos de ciberataques y por qué un antivirus no es suficiente

A continuación, se presentan algunos de los ataques cibernéticos más comunes:

Pero… ¿No basta con tener un antivirus?

No. Un antivirus tradicional solo detecta amenazas conocidas y no protege contra:

  • Ataques de día cero
  • Phishing y suplantación de identidad
  • Ingeniería social
  • Ataques dirigidos o personalizables
  • Ransomware avanzado

 

Para una protección eficiente, es necesario contar con soluciones avanzadas que incluyan detección automática de amenazas basado en IA, monitorización en tiempo real y respuesta rápida.

 

3. Caso real: Suplantación de identidad en una PYME con todo en la nube

Imagina una PYME que gestiona todo su negocio en la nube: facturación, comunicación con clientes y almacenamiento de datos.

Un día, un empleado recibe un correo electrónico, supuestamente de un proveedor de confianza. Sin saberlo, descarga un archivo que contiene un software malicioso que roba sus credenciales de acceso, es decir, su usuario y contraseña.

 

Minutos después, los ciberdelincuentes acceden a la plataforma real, modifican datos sensibles y envían facturas falsas a tus clientes con el número de cuenta modificado.

 

En cuestión de horas, la empresa ha sufrido un grave daño financiero y de reputación.

 

Este tipo de ataque es cada vez más común y afecta especialmente a empresas que confían en SaaS (Software como Servicio) sin implementar medidas de seguridad adicionales.

4. La capacidad de reacción: la clave para sobrevivir a un ciberataque

En caso de incidente, el tiempo de respuesta lo es todo. Cuanto más rápido se detecte y contenga un ataque, menores serán los daños. Las empresas que cuentan con una estrategia de respuesta bien definida tienen muchas más probabilidades de recuperarse rápidamente y evitar consecuencias catastróficas.

La capacidad de responder rápidamente marca la diferencia. Cuando hay un incidente, el tiempo juega en tu contra. Y necesitas de expertos que actúen rápidamente, como en las urgencias de un hospital.

Elementos clave de una buena capacidad de reacción:

 

  • Monitorización continua: Detectar ataques en tiempo real es fundamental para reducir su impacto.
  • Planes de contingencia: Contar con procedimientos claros para actuar ante diferentes tipos de ataques.
  • Respuesta automatizada y humana: La combinación de inteligencia artificial con expertos en seguridad acelera la mitigación de amenazas.
  • Recuperación y aprendizaje: Analizar cada incidente para mejorar la estrategia de seguridad y evitar que vuelva a ocurrir.

 

¿Qué ofrece CYDOO?

En CYDOO, ofrecemos la ciberseguridad que tu PYME necesita. Somos expertos en protección, detección y respuesta a incidentes 24/7, salvaguardando tu negocio frente a amenazas cibernéticas.

🔹 Monitorización 24/7 con inteligencia artificial para detectar amenazas en tiempo real.


🔹 Respuesta inmediata ante cualquier incidente para minimizar el impacto.


🔹 Protección integral más allá del antivirus tradicional.


🔹 Formación y concienciación para empleados, reduciendo el riesgo de ataques por errores humanos.

 

¿Te preguntas cómo proteger tu negocio? Lée más en nuestro blog.

Otros artículos de interés

En el mundo digital actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) se enfrentan a amenazas cibernéticas constantes que pueden comprometer su negocio y su reputación. Muchas PYMEs no disponen de los recursos técnicos y humanos suficientes y deben contratar servicios

El phishing es una de las amenazas más comunes y peligrosas para las pymes. La mayoría de los incidentes de ciberseguridad comienzan con un correo fraudulento, y los ciberdelincuentes perfeccionan cada vez más sus tácticas para engañar a empleados y directivos.Caer

La ciberseguridad es una prioridad para cualquier empresa, pero muchas pymes no saben por dónde empezar. La buena noticia es que proteger un negocio no tiene que ser complicado. Siguiendo estos 7 pasos esenciales, cualquier empresa puede reducir drásticamente el riesgo